CIBERCAFÉ
(Café Internet, local de Internet, cabina pública) De Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Cibercafe ![]()
El cibercafé, café Internet, ciberlocal, cabina pública de Internet o
simplemente cíber es un lugar comercial que permite, por medio de un
pago determinado, obtener por un tiempo establecido acceso a la
navegación en Internet y a otros servicios de la red como mensajería
instantánea, correo electrónico, video conferencia o Voz sobre IP;
además puede hacerse uso de aplicaciones de oficina, software de edición
de imágenes, utilidades de software y juegos en red. En estos sitios
también es muy frecuente contar con servicios de impresión de
documentos, escáner, grabación de CDs o DVDs, lectores de memorias para
cámaras fotográficas y una variedad de periféricos que no son de uso
común doméstico. Se llaman cibercafés porque generalmente incluyen un
cafetín, o sea una pequeña cafetería o fuente de soda donde se vende
café, sándwiches, tortas y otras comidas para el lonchecito de la tarde.
Los cibercafés son una opción para quienes no tienen computadora en
casa, o los que teniendo una, no la tienen conectada a Internet. Ahí es
posible obtener información de todo el mundo a través de las páginas web,
así como chatear, enviar cartas por correo electrónico, hacer compras en
línea, conseguir música, videos, software, etc. Los cibercafés han
contribuido de forma considerable a la masificación de Internet, en
especial en comunidades donde los altos costos para tener acceso a la
tecnología dificultan que la gente tenga la posibilidad de contar con
acceso a Internet en sus hogares.
Los primeros cibercafés fueron abiertos en Londres (Inglaterra) en 1994.
El primer cibercafé fue el Café Cyberia, que abrió sus puertas en
septiembre de 1994. Su fundadora, Eva Pascoe, dice que la idea se le
vino a la cabeza a principios de la década de 1990, cuando pasaba mucho
tiempo lejos de su familia trabajando en su tesis doctoral. En esos
tiempos, era de las pocas personas que tenía acceso a una cuenta de
correo electrónico, servicio puramente académico por aquellos días; pero
al no tener nadie más en su familia una dirección de correo electrónico,
debía gastar cantidades considerables de dinero en cuentas telefónicas.
Un día, sentada en un café cerca de su universidad, pensó que podría ser
divertido poder ir a ese establecimiento con su ordenador portátil y
enviar correos mientras se tomaba un descanso en su rutina habitual.
Echó un vistazo alrededor y pudo reconocer algunos amigos de los que
sabía que tenían conexión a Internet desde sus casas. Después, hablando
con ellos, pensaron en cómo sería tener conexión permanente a Internet
desde un café y pagar una pequeña tarifa para poder intercambiar
mensajes con sus amigos y familiares, enviar correo y tener mensajería
instantánea. Tres meses después, en septiembre, abrieron el primer café
Internet en Londres. Desde entonces los cibercafés se multiplicaron por
todo el mundo. www.evapascoe.com
![]() Beth riéndose de la mujer gorda del video, y Barbie explorando la página de Discovery Channel en Internet. Sentadas vistas de espaldas frente a las PC's, las pequeñas Stacie y Skipper. El cibercafé como negocio
Gracias a la masificación de Internet en muchos países, los cibercafés
se han convertido en negocios muy populares. Sin embargo, la
sobreoferta, la competencia desleal y la caída de los precios han hecho
que el sector haya sufrido una importante crisis, razón por la cual
muchos negocios se han visto abocados al cierre o se han convertido en
cibercentros.
Otra circunstancia que ha puesto en la mira de las autoridades a los
cafés Internet es el aumento de delitos informáticos realizados desde
estos sitios de acceso público, donde se dificulta el control del
usuario.
Cafetería en los cibercafés
Aunque en muchos países el concepto de café propiamente dicho no es la
constante todavía hay muchos de estos negocios que permiten la venta y
consumo de comida y bebida, incluido el café. Tal vez el nombre de café
viene asociado a los antiguos cafés, donde la gente se reunía para
intercambiar opiniones con sus amigos y conocidos, y como tal es sólo
una evolución natural favorecida por la tecnología. ¿Por qué incluir una
cafetería o fuente de soda? ¿Tiene algo que ver con el Internet? Sí, es
precisamente la cafetería anexa al local de Internet la que hace que
todo el conjunto se llame cibercafé. Las palomitas de maíz están ligadas
al cine, pues se acostumbra comerlas viendo una película, ya sea en el
cine o en casita, en este caso con la grabadora de videocassettes VHS o
el reproductor de videodiscos compactos DVD. Análogamente, los
sándwiches están ligados al Internet, pues se acostumbra comerlos en
pequeños intermedios de navegar por la WWW o chatear con los amigos. Por
eso se suele expender café (al cual se debe la palabra "cibercafé"),
sándwiches (de hamburguesa, milanesa, hot dog o chorizo), pizzas, jugos,
yogurt, tortas, salchipapas, helados y demás delicias. ¡Yum! Se me hace
agua la boca de sólo pensar en eso.
![]() Los sándwiches bien surtidos con todas las cremas y guarnición de papitas fritas están ligados al Internet, pues se acostumbra comerlos en intermedios de navegar por la WWW, jugar en red, trabajar en línea, comunicarse por e-mail o chatear con los amigos. ![]() ![]() Para el CAFÉ de la tarde... Look at Coffee Differently... www.cappuccinoitaliano.it www.roytawan.com
Clientes
Los mayores usuarios de los cibercafés son los jóvenes que suelen
reunirse en ellos para acceder a videojuegos en red. También son
frecuentados por personas que tienen controlado el acceso a Internet en
su trabajo (por ejemplo, les prohíben visitar sitios Web sexuales) y no
tienen alternativas de consulta en sus hogares, por estudiantes y padres
que requieren asesoría en búsquedas de información, por viajeros que
encuentran en los cibercafés la posibilidad de tener una vía para
comunicarse con sus familiares y amigos y por cualquier otra persona que
requiera acceso a Internet y sus servicios de forma rápida y económica.
![]() ![]() ![]() Sándwich de hot dog. Helados de nieve. ![]()
Cibercafé Internet y centro musical junto a la playa.
![]() ![]() |
Cibercafé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario